sábado, 21 de diciembre de 2013

Bitácora: Redes sociales en la Educación


REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN (TWITTER. FACEBOOK Y GOOGLE+)


En este apartado conocimos la utilidad de las redes sociales, las cuales sirven para comunicarnos con amigos o conocidos según nuestro criterio, además de su uso en el ámbito educativo.


Para iniciar, creamos nuestra cuenta en Twitter, para ello, accesamos al navegador y buscamos la página de Twitter y a continuación nos presenta la opción de registrarnos para crear la cuenta. Ingresamos los requisitos que nos solicita, por ejemplo: la dirección de correo electrónico, nombre completo, nombre de usuario, y al final le damos en la opción crear mi cuenta para iniciar sesión.













Timelime: Aparecen los tweets de los que estamos siguiendo, nos aparecen en su totalidad y los que nosotros realizamos, también cuando nos mencionen o etiqueten.
Menú conecta: Para mencionar a alguien, en la que aparecen las menciones que nos haga alguien, son como las etiquetas que usamos en Facebook.
Mención: Se efectúa de la siguiente manera: @cuenta y escribimos el mensaje, para etiquetar a alguien.
Descubre: Son temas relacionados a lo que nosotros consultamos dependiendo de las cuentas que nosotros sigamos pueden aparecer las sugerencias.
Cuenta: Es nuestro perfil, aparecen los tweets que hemos hecho, fotos y videos, a quienes estamos siguiendo y quienes nos están siguiendo, cuales son nuestros favoritos, etc.
Listas: Son herramientas para clasificar las cuentas que deseamos agregar para mantenernos en contacto.
Mensajes directos: Se necesita seguir a alguien y que este alguien te siga, es decir, que ambos sean amigos. Es un mensaje privado que le llega sólo a esa persona.
Perfil: Nos da la opción de personalizar nuestra cuenta, agregar datos o información personal.
Widget: Aplicación para configurar y enlazar cuentas a un blog.
Hashtak: Permite resaltar la acción que deseemos llevar acabo con nuestros amigos o una lista en particular. Por ejemplo, para indicar que se compartirá una imagen sobre la naturaleza.
Posteriormente procedimos a configurar nuestra cuenta, para darle una vista más atractiva.















Una vez que creamos nuestra cuenta, se hizo una lista para seguir a nuestros compañeros y profesor.



Twitter maneja un límite de 140 caracteres, esto nos ayuda a desarrollar una redacción  más concreta, con ellos podemos representar lo que  queremos compartir por medio de Tweets mediante  una pregunta sencilla como ¿qué está pasando? , además nos ofrece la opción de lista de famosos, empresas encargadas de ofertar eventos, cursos, etc.


En el transcurso conocimos los siguientes aspectos:
Tendencias: Todo lo que pasa en el mundo, noticias importantes


Finalmente exploramos la cuenta































FACEBOOK
Como la mayoría contamos con una cuenta, accedimos a ella.




Facebook es una red social visitada en gran porcentaje, principalmente para entablar comunicación con nuestros amigos, conocidos o determinado grupo de personas





En seguida, procedimos a buscarnos en Facebook y a agregarnos













También comprendimos que la  la tecnología es buena, sabiéndola utilizar, porque  te predispone a ser una persona multiprocesos, ya que puedes estar haciendo más de una cosa al mismo tiempo. Sin embargo el abuso de ella, ya sea mediante el celular o la computadora ocasiona daños.
A diferencia de Twitter, en Facebook no se crean listas sino grupos, por lo tanto creamos un grupo del diplomado, con la opción “privado”.
En la opción “aplicaciones” buscamos un juego de Facebook para dar una clase.
Aprendimos a configurar la cuenta para mayor seguridad de los elementos que compartimos en ella.
















Página Facebook: Es un página web para hacer promociones, etc., no agregas amigos, sino seguidores que se suscriben.
Podemos establecer Wechat, para iniciar una comunicación en vivo con quienes así lo deseemos. Además de compartir fotos, videos, archivos, hacer publicaciones en nuestro muro o en el de  amigos, crear eventos. Etiquetar a alguien y hacer comentarios.



GOOGLE+
Marcadores: es como un link para hacer una búsqueda directa. Utilizamos páginas para trabajar alguna tarea, que nos permiten guardar música, noticias, libros…
Círculos: Lo que en Facebook corresponde a los grupos,  cuando agregas a un amigo y eliges a que circulo lo incluyes
Las páginas funcionan igual que en Facebook, para tu negocio, entretenimiento  o empresa.

A diferencia de Facebook, en Google+ los juegos o aplicaciones se encuentran en otra dirección que corresponde a: Chrome web store, la cual es  una herramienta que nos presenta un amplio panorama de opciones ya sea en el medio educativo o para entretenerse.

Para crear una cuenta en GOOGLE+, ingresamos al navegador, y hacemos clicen la opción:
+tú

Luego nos aparece la siguiente pantalla, donde elegimos la opción crear cuenta.




se procede a llenar los datos que nos solicitan y para finalizar se elige la opción crear cuenta.



En seguida pasamos a configurar la cuenta, agregar una foto de perfil y una de portada, mismos que se manejan en Facebook






El menú de opciones se encuentra en la parte lateral izquierda
Para crear un círculo elegimos la opción personas y buscamos a los que deseamos agregar (se muestran recomendaciones acerca de contactos).







Como actividad creamos un círculo, con el nombre de Diplomado B2, y anexamos a nuestros compañeros.













Mediante Hangouts, es posible establecer una conversación privada o con todos los miembros del grupo, o en su caso una video llamada


Explorando la cuenta nos aparecen otras opciones como las siguientes:



No hay comentarios:

Publicar un comentario