viernes, 20 de diciembre de 2013

Bitácora: Internet vía al conocimiento.



INTERNET VÍA AL CONOCIMIENTO

Martes 11 de Junio de 2013
El día de hoy, iniciamos con las recomendaciones generales con respecto al diplomado a cargo del Ing. José francisco Medina Suriano. Para continuar, cada integrante del grupo se presentó como un primer acercamiento a la socialización, diciendo nombre completo o como prefiera que lo llamen, su especialidad y en qué porcentaje maneja la computadora, la mayoría comentó que maneja lo básico (Word, Power Point, Excel). Luego iniciamos con la sesión: Internet vía al conocimiento, en el cual conocimos el concepto de navegador: es una aplicación o programa de escritorio que nos permite navegar por Internet.
 La diferencia entre un buscador y un meta buscador, la cual consiste en que un buscador es  una aplicación web para realizar una búsqueda general, en tanto que, un meta buscador realiza búsquedas específicas. Posteriormente  identificamos los principales navegadores que existen: Internet Explorer, Mozilla Firefox, google chrom, opera y safari.  Se nos indicó que deberíamos buscarlos y descargarlos para un mejor conocimiento y manejo de los mismos.
Miércoles 12 de Junio de 2013
Trabajamos con los navegadores, se nos dio la oportunidad de instalarlos con la recomendación de que nos percataramos de haberlo descargado en el sitio adecuado. Logré hacerlo, Opera y Google Chrom fueron fáciles, pero Safari se me dificultó y me llevó más tiempo. En lo que respecta a Internet Explorer y Mozilla Firefox ya los tenía instalados. Finalmente, creamos una cuenta en Gmail, que sería de utilidad en la próxima clase, no tuve mayor complicación más que encontrar una dirección de correo que fuera aceptable.









Un día antes se nos dio la indicación de navegar por internet, con la finalidad de familiarizarnos con los distintos navegadores, como funcionan y cuál nos parecía mejor. Hoy comentamos a cerca de dicha actividad, la mayoría de los compañeros coincidieron en que el navegador Google Chrom tiene mejores aplicaciones, y fáciles de manejar, por su parte otros optaron por Opera, en fin, cada uno se acomoda al que mejor le parezca, en mi caso se me hace mucho más fácil utilizar Google Chrom, ya que son herramientas sencillas y eficaces. Mi mayor dificultad fue con  Safari se me hace un poco complicado, desde descargarlo hasta utilizarlo quizá porque nunca lo había usado, además es lento. Mozilla Firefox es sencillo, pero muy lento al igual que Internet Explorer.

En seguida vimos el tema de correos electrónicos en el cual  se notamos las ventajas y desventajas con respecto a Hotmail y Gmail. Por su parte Hotmail Cambia de interfaz, es sencillo de manejar, pero las dificultades se presentan en cuanto a descargar archivos, subir archivos, etc. es muy lento, menos vistoso. Ahora cuenta con Outlook, un manejador de correos electrónicos que le brinda una vista más atractiva.












Gmail: la opción del  menú aparece del lado izquierdo, tiene la ventaja de que         un archivo puede etiquetarse más de una vez para que la información llegue a los contactos que desees. Tiene gran capacidad de almacenamiento y su buscador interno te permite buscar mensajes inmediatamente, sin perder tiempo buscando mensajes antiguos. Puedes crear círculos, con un grupo de amigos para compartir tareas, etc. posee una vista atractiva que puedes configurar según el tema que desees.
Luego entramos a nuestra cuenta de Gmail, creada un día antes. Desafortunadamente no pude avanzar  en esta actividad  porque olvidé la contraseña de mi correo y me la pase intentando accesar a la cuenta, hasta que por fin lo logré, sólo que al final de la clase. No estuvo tan mal, porque comprendí como configura la cuenta, es decir, cambiarle el tema, agregar una imagen de perfil y contactos.






Viernes 14 de junio de 2013

Crack: es un virus adaptado para vulnerabilizar el sistema, para que se crea original, utiliza contraseñas universales.
Manejador de correo electrónico: es una aplicación que te permite gestionar y administrar una cuenta de correo electrónico, descarga los mensajes del buzón de correos  a una computadora personal. En este caso, Outlook.
 Windows xp: Sistema operativo instalado en la computadora.
Sistema operativo: Es aquel que permite comunicar al  usuario-hardware con el software general, que sostiene a todo lo demás. EL primer Windows usaba muchos discos, para ejecutar comandos. Windows 98, xp, 7.
Extender pantallas: para cuando tengamos una exposición: clic derecho en la pantalla/resolución de pantalla/extender pantalla/aplicar/conservar cambios, aceptar. Cuando se utiliza cañón, y sólo en laptops.
Servidores: programa especializado que indica cómo se trabaja una red, de información, de audio, de base de datos, de correo, de música.
Servidores. Http. Internet
Pop. Comerciales, guardar información de nuestros correos (Hotmail y gmail)
Imap: Especializados.
Hosting: Es el servicio que provee a los usuarios de Internet de  un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web.
Outlook: Es un manejador que conecta al correo electrónico, baja toda la información de mi buzón de mensajes, los almacena y sin necesidad de internet puedo revisarlos. Es una agenda, para programar eventos, etc.
Configuración de Outlook: Ejecutar/ siguiente/ elegir la opción: configurar manualmente las opciones del servidor o tipos de servidores adicionales/siguiente.
-seleccionar: correo electrónico de internet/siguiente.

Ingresar los datos que se solicitan: nombre de usuario, correo electrónico, contraseña, etc.
Servidor de entrada: pop3.live.com
Servidor de salida: smtp.live.com












-Más configuraciones/servidor de salida/ mi servidor de salida smtp requiere autenticación.
















-Avanzadas:
Servidor de entrada (pop3): 995
Servidor de salida (smtp): 587
Tipo: tls/ automático
-dejar una copia de los mensajes en el servidor/ quitarle los cheks restantes/aceptar.















Probar configuración de la cuenta (si es correcto aparecerán dos cheks


-clic en aceptar/ siguiente/felicidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario