Es
una herramienta que nos permite crear mapas mentales y cualquier otro tipo de
diagramas o esquemas de aprendizaje, para organizar la información del tema que
se vaya a tratar. Cuenta con una licencia de código abierto ya que es de
distribución gratuita y eso nos da la posibilidad de descargarla de su página
oficial e instalarla en nuestro equipo personal.
Para
iniciar con la creación de nuestro mapa, ejecutamos Xmind y nos aparece la
ventana principal, en la que se presentan diversas opciones para elegir la que
más nos agrade o mejor se acomode al tema que vayamos a desarrollar.
Una vez que elegimos la
plantilla, clicamos en seleccionar y crear, de manera automática nos aparece el
diseño a seguir, sólo es cuestión de hacer doble clic en el elemento que
deseamos y así sucesivamente vamos ingresando las palabras clave de nuestro
tema.
Según la extensión que tenga
el tema podemos agregar ramificaciones para ingresar los elementos que sean
necesarios, después de este sencillo proceso llegamos al producto final. Además
podemos agregar imágenes si así lo deseamos.
Tema: LOS VALORES DE LA
DEMOCRACIA
La democracia existe gracias
a los valores éticos que la hacen deseable y la justifican como sistema
político, ante alternativas opuestas como el autoritarismo o el totalitarismo.
Valores como la libertad, la igualdad, la civilidad, entre otros, son las
piedras angulares de la ciudadanía y fundamentales para el buen funcionamiento
de las sociedades.
• Libertad. Supone la
capacidad de autogobernarse y, por tanto, de asumir como legítimas únicamente
aquellas obligaciones y vínculos que se acepten como válidos. Cada ciudadano,
políticamente activo, tiene el derecho de participar en la preparación y
adopción de las decisiones colectivas que le atañen. Este derecho es el que
respalda el principio de la soberanía del pueblo con derecho a autogobernarse.
• Igualdad. Garantiza que
todos los ciudadanos posean los mismos derechos y obligaciones, sin favorecer
la existencia de grupos privilegiados con derechos especiales. La igualdad
asegura el reconocimiento y respeto de los derechos civiles y políticos de cada
individuo sin importar su edad, sexo, fe religiosa, ocupación o rango
socioeconómico. La igualdad se traduce en derechos.
• Civilidad. Implica
cualidades de disciplina, tolerancia, autocontrol, cooperación y solidaridad.
Convivir con otros se basa en un sentimiento de responsabilidad compartida y
respeto. Hay una tendencia hacia la colaboración para alcanzar objetivos
comunes y superar las diferencias o contradicciones de forma pacífica y legal,
a través de procedimientos de negociación y concertación, de forma tal que
lleve a la construcción de soluciones colectivas, legítimas y aceptables para
todos.
• Justicia. El jurista
romano Domicio Ulpiano (170?-228) la define como la “constante y perpetua
voluntad de dar a cada quien lo suyo”. Asimismo, es una virtud universal, en la
que “lo que pertenece” a cada individuo es la igualdad y la libertad, así como
la participación. El hecho de que “sea constante y perpetua” posibilita la
estabilidad del sistema en términos de seguridad, compromiso y paz.
• Participación. Es el
involucramiento activo de todos los miembros de un conglomerado social y
político.
• Tolerancia. Posibilita ver
y tratar a los demás desde el respeto a su dignidad como personas; permite
apreciar y valorar lo valioso de cada ser humano.
Así como los anteriores
existen otros valores que se encuentran inmersos en el desarrollo y aplicación
de la democracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario