Del 25 al 28 de febrero trabajamos con la plataforma educativa “Edmodo”.
Edmodo: es una plataforma social educativa que permite la interacción entre maestros y alumnos, desde las instalaciones escolares o incluso desde la casa. Es una herramienta que cuenta con tres formas de registrarse: como profesor, como estudiante y como padre de familia según sea el caso.
En mi caso me registré como maestra para poder administrar la cuenta y asignar actividades a mi grupo de alumnos.
Para
continuar, llené el espacio en el que se me solicitaba el nombre y la ubicación
de la escuela, para lo cual retomé a la ENSCH.
En
la siguiente pantalla me aparece un mensaje de bienvenida para indicarnos que
podemos iniciar con las actividades que edmodo nos permite realizar.
Para
iniciar con la interacción procedí a
crear un grupo, que en un principio llamé “HACIA UNA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA”,
posteriormente decidí cambiarlo utilizando la opción de “Configuración de grupo”,
quedando establecido como: “Qué significa ser maestro? ya que me basé en una
enseñanza a nivel superior, en la que se abordarían cuestiones relacionadas a
la profesión docente.
En
seguida, escribí un texto para darles la bienvenida a mis alumnos, mencionando
las características de mi grupo según la concepción que se tenga respecto a
éste. Cliqué en la opción acabado y listo mi grupo fue creado. Para que los
estudiantes se unieran les compartí el código del grupo: iz2ecb.
**Al unirse los alumnos al grupo, es posible empezar las interacciones.
**
La primera actividad que realicé fue crear una asignación, “Para reflexionar un
momento”. En la que compartí un archivo, que consistía en una reflexión acerca
del SER MAESTRO; los alumnos eligieron la frase que más les gustó y comentaron
por qué.
**Como segunda
actividad, “Yo considero que…”, para la cual destiné un tiempo de 15 min. Dicha
tarea consistió en presentar a los los alumnos una pequeña lista de palabras, con
las que debían construir su definición de “maestro” y agregarle una imagen
representativa.
Edmodo
nos ofrece la oportunidad de crear una prueba con 5 opciones, por ejemplo:
preguntas de respuesta corta, de falso y verdadero,etc. Así que, formulé la
prueba, y la asigné a mis alumnos.
**Al
recibir la notificación, procedí a calificar la prueba de mi alumna.
También
elaboré una encuesta de cinco preguntas para conocer la opinión de los alumnos
respecto al significado de Ser maestro, en la que afortunadamente hubo mayoría
de votos en las cuestiones positivas.
**Para
finalizar, instalé 3 aplicaciones en el grupo para compartirlas con mis alumnos
y de esta manera acrecentar la interacción y propiciar más herramientas para el
aprendizaje por descubrimiento. Ya que, al momento de explorar cada una de las
aplicaciones, se darán cuenta de lo divertido que resulta aprender.
1.-
Pixton: es una aplicación que nos permite crear comics, de cualquier tema y
para todo tipo de asignaturas, incluido el ámbito familiar, de esta forma puede
favorecerse a la lectura y la escritura de narraciones de manera atractiva. Es
sencilla de manejar, y es posible darle el formato que deseamos, es decir,
elegir el número y tipo de personajes, los globos de diálogo y las escenas, entre
otros.
2.-
Story lines: es una aplicación que nos permite crear historias de manera
colaborativa a manera de juego, que permitirá a los estudiantes mejorar su
vocabulario y dominio de lenguaje. Es apropiada para fomentar la creatividad y
el reflejo de las artes (dibujo).
3.-
Earth and Space (Tierra y Espacio).Es una aplicación que permite a maestros y
estudiantes aprender acerca de la Tierra y el Espacio, así comprenderán el tema
de los planetas del sistema solar de manera divertida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario