sábado, 21 de diciembre de 2013

Planeación: Aplicación de Google+

APLICACIÓN DE GOOGLE+ COMO INSTRUMENTO DE APOYO A LA EDUCACIÓN

Materia: Inglés


Propósito: Mediante éste juego los alumnos reforzarán sus conocimientos de la materia e incrementarán el número de palabras en su vocabulario de una manera divertida, además ejercitarán la memoria y la  habilidad visual.



Indicaciones: Solicitaré a los alumnos que ingresen a la siguiente dirección: https://chrome.google.com/webstore/category/app/95-academic-resources?hl=es-419, busquen la aplicación  ENGLISH MEMORY y la instalen para iniciar el juego.




El juego consiste en un memorama, en el que el alumno debe enlazar correctamente el dibujo con la palabra que señale el nombre de éste, hasta encontrar todas las parejas para avanzar al siguiente nivel. Es un juego sencillo, pero que ayuda a reforzar el reconocimiento y  escritura de las palabras en Inglés.



Planeación: Google+



PLANEACIÓN DE UNA CLASE USANDO GOOGLE+

Materia: Ciencias
Tema: El ciclo del agua
Propósito: Que los alumnos comprendan el tema del ciclo del agua  de una manera práctica y divertida, empleando ésta herramienta como enlace educativo.

Acciones:
Es necesario crear un círculo en el que estén agregados todos los alumnos para mantenernos comunicados.

                                         









1.- Me apoyaré  de hangouts, para iniciar una conversación con mis alumnos, con el objetivo de identificar sus conocimientos previos, así puedo hacerles preguntas como: ¿A dónde se va el agua cuando llueve? ¿Qué entienden por “ciclo”?














2.- Posteriormente subiré un video referente al tema y pediré que comenten al respecto



                                                       



3.-  Para finalizar, cada uno publicará la importancia de cuidar el agua.





















Planeación: Juego de Facebook

EL JUEGO COMO RECURSO PARA EL FORTALECIMIENTO EN LA ENSEÑANZA


Docente en formación: Angélica María Martínez Ramírez.

Asignatura: Matemáticas

Eje: Operaciones básicas de aritmética (suma, resta, multiplicación, con números positivos y negativos).

Beneficios: Mediante este juego los alumnos ejercitan la memoria, el orden lógico y el cálculo matemático, y su capacidad  de visualización.

Inicio: El juego Brain Buddies es una herramienta atractiva y divertida para reforzar los conocimientos de los alumnos, en ejercicios que implican realizar cálculos con números positivos o negativos, el resto del juego lo mantiene alerta y relajado.


 Explicarles a los alumnos en qué consiste el juego y para qué les va a servir



Desarrollo: Los alumnos se enfocarán principalmente en las secciones siguientes del juego:


+ Cálculo matemático


+ Orden ascendente de las cantidades


·       El resto del juego, sirve como complemento y relajación al alumno.




Final: Tal como aparece en la pantalla, el alumno podrá analizar sus resultados al finalizar el juego para ver qué aspecto necesita reforzar, y conocerá el puntaje de su coeficiente intelectual de manera divertida.



Planeación: Facebook

PLANEACIÓN DE UNA CLASE CON FACEBOOK


Docente en Formación: Angélica María Martínez Ramírez.
Nivel: Secundaria
Materia: Formación Cívica Y Ética
Tema: La libertad y la responsabilidad

Propósito: Que los alumnos comprendan la importancia de la libertad humana como elemento clave que nos diferencía del resto de los seres vivos, y la asuman con responsabilidad, teniendo como base el respeto hacia la libertad de los demás para fomentar una sana convivencia en los diversos ámbitos de su vida.


 Para llevar a cabo las actividades, es necesario que cada alumno tenga una cuenta en Facebook, y posteriormente crear un grupo privado, en el que agregue a todos los integrantes de dicho grupo.





Inicio: Haré una publicación en la que 
indique, que cada alumno deberá subir una imagen que represente su libertad. Con la finalidad de saber la concepción de cada uno.












Desarrollo: Para fortalecer el tema, subiré un video referente, para que  analicen y reflexionen al respecto, reflejando su comprensión mediante un comentario del mismo.


                                                                                                               http://www.youtube.com/watch?v=0Yel4Rrt2Hg

Conclusión: Cada uno construirá su propia definición de Libertad, y la publicará en el grupo, etiquetando al resto de sus compañeros. Título de la publicación: “Mi libertad”; (ejemplo). Mi libertad: “Es el derecho que tengo de hacer las cosas conforme a mi voluntad, de manera responsable y respetuosa, sin afectar a los demás”.
Evaluación: Haré una publicación que diga “Logros y Dificultades”, en la que cada uno comentará sus logros y dificultades al trabajar este tema. Con la finalidad de conocer la valoración de los alumnos por la actividad.





Planeación:Twitter

PLANEACIÓN DE UNA CLASE USANDO TWITTER



Docente en Formación: Angélica María Martínez Ramírez.

Nivel: Secundaria.

Asignatura: Formación Cívica y Ética























Tema: La ética en mi vida
Propósito: Que los alumnos de Secundaria analicen situaciones de la vida cotidiana en las que se pone en juego nuestra forma de ser y pensar, para reconocer la importancia de la ética; utilizando Twitter como herramienta de apoyo para hacer las actividades divertidas y sencillas.



Es necesario que los alumnos tengan acceso a una cuenta en Twitter, por lo tanto les enseñaré a crearla y cómo funciona. Posteriormente haré una lista (Mis alumnos FCYE) que los incluya a todos, indicándoles que deberán seguirla para ver las publicaciones correspondientes.


Identificación de conocimientos previos: Mediante el siguiente hashtag #misalumnosFCYE, ¿Qué significa la ética en tu vida?; los alumnos harán un breve comentario al respecto. A partir de ello sabré qué noción tienen del tema.



Búsqueda de información: Mediante una etiqueta, pediré a mis alumnos que busquen información acerca de: la ética en la vida cotidiana.



Socialización de lo aprendido: Ingresaré un hashtag para indicar que con base a la información obtenida, expresarán lo que aprendieron a través de una frase de su propia creatividad. Valorando la originalidad de cada uno y el mensaje que transmiten. 





En el aula cada alumno relatará su experiencia en este ámbito, sus logros y dificultades para darle seguimiento

Bitácora: Redes sociales en la Educación


REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN (TWITTER. FACEBOOK Y GOOGLE+)


En este apartado conocimos la utilidad de las redes sociales, las cuales sirven para comunicarnos con amigos o conocidos según nuestro criterio, además de su uso en el ámbito educativo.


Para iniciar, creamos nuestra cuenta en Twitter, para ello, accesamos al navegador y buscamos la página de Twitter y a continuación nos presenta la opción de registrarnos para crear la cuenta. Ingresamos los requisitos que nos solicita, por ejemplo: la dirección de correo electrónico, nombre completo, nombre de usuario, y al final le damos en la opción crear mi cuenta para iniciar sesión.













Timelime: Aparecen los tweets de los que estamos siguiendo, nos aparecen en su totalidad y los que nosotros realizamos, también cuando nos mencionen o etiqueten.
Menú conecta: Para mencionar a alguien, en la que aparecen las menciones que nos haga alguien, son como las etiquetas que usamos en Facebook.
Mención: Se efectúa de la siguiente manera: @cuenta y escribimos el mensaje, para etiquetar a alguien.
Descubre: Son temas relacionados a lo que nosotros consultamos dependiendo de las cuentas que nosotros sigamos pueden aparecer las sugerencias.
Cuenta: Es nuestro perfil, aparecen los tweets que hemos hecho, fotos y videos, a quienes estamos siguiendo y quienes nos están siguiendo, cuales son nuestros favoritos, etc.
Listas: Son herramientas para clasificar las cuentas que deseamos agregar para mantenernos en contacto.
Mensajes directos: Se necesita seguir a alguien y que este alguien te siga, es decir, que ambos sean amigos. Es un mensaje privado que le llega sólo a esa persona.
Perfil: Nos da la opción de personalizar nuestra cuenta, agregar datos o información personal.
Widget: Aplicación para configurar y enlazar cuentas a un blog.
Hashtak: Permite resaltar la acción que deseemos llevar acabo con nuestros amigos o una lista en particular. Por ejemplo, para indicar que se compartirá una imagen sobre la naturaleza.
Posteriormente procedimos a configurar nuestra cuenta, para darle una vista más atractiva.















Una vez que creamos nuestra cuenta, se hizo una lista para seguir a nuestros compañeros y profesor.



Twitter maneja un límite de 140 caracteres, esto nos ayuda a desarrollar una redacción  más concreta, con ellos podemos representar lo que  queremos compartir por medio de Tweets mediante  una pregunta sencilla como ¿qué está pasando? , además nos ofrece la opción de lista de famosos, empresas encargadas de ofertar eventos, cursos, etc.


En el transcurso conocimos los siguientes aspectos:
Tendencias: Todo lo que pasa en el mundo, noticias importantes


Finalmente exploramos la cuenta































FACEBOOK
Como la mayoría contamos con una cuenta, accedimos a ella.




Facebook es una red social visitada en gran porcentaje, principalmente para entablar comunicación con nuestros amigos, conocidos o determinado grupo de personas





En seguida, procedimos a buscarnos en Facebook y a agregarnos













También comprendimos que la  la tecnología es buena, sabiéndola utilizar, porque  te predispone a ser una persona multiprocesos, ya que puedes estar haciendo más de una cosa al mismo tiempo. Sin embargo el abuso de ella, ya sea mediante el celular o la computadora ocasiona daños.
A diferencia de Twitter, en Facebook no se crean listas sino grupos, por lo tanto creamos un grupo del diplomado, con la opción “privado”.
En la opción “aplicaciones” buscamos un juego de Facebook para dar una clase.
Aprendimos a configurar la cuenta para mayor seguridad de los elementos que compartimos en ella.
















Página Facebook: Es un página web para hacer promociones, etc., no agregas amigos, sino seguidores que se suscriben.
Podemos establecer Wechat, para iniciar una comunicación en vivo con quienes así lo deseemos. Además de compartir fotos, videos, archivos, hacer publicaciones en nuestro muro o en el de  amigos, crear eventos. Etiquetar a alguien y hacer comentarios.



GOOGLE+
Marcadores: es como un link para hacer una búsqueda directa. Utilizamos páginas para trabajar alguna tarea, que nos permiten guardar música, noticias, libros…
Círculos: Lo que en Facebook corresponde a los grupos,  cuando agregas a un amigo y eliges a que circulo lo incluyes
Las páginas funcionan igual que en Facebook, para tu negocio, entretenimiento  o empresa.

A diferencia de Facebook, en Google+ los juegos o aplicaciones se encuentran en otra dirección que corresponde a: Chrome web store, la cual es  una herramienta que nos presenta un amplio panorama de opciones ya sea en el medio educativo o para entretenerse.

Para crear una cuenta en GOOGLE+, ingresamos al navegador, y hacemos clicen la opción:
+tú

Luego nos aparece la siguiente pantalla, donde elegimos la opción crear cuenta.




se procede a llenar los datos que nos solicitan y para finalizar se elige la opción crear cuenta.



En seguida pasamos a configurar la cuenta, agregar una foto de perfil y una de portada, mismos que se manejan en Facebook






El menú de opciones se encuentra en la parte lateral izquierda
Para crear un círculo elegimos la opción personas y buscamos a los que deseamos agregar (se muestran recomendaciones acerca de contactos).







Como actividad creamos un círculo, con el nombre de Diplomado B2, y anexamos a nuestros compañeros.













Mediante Hangouts, es posible establecer una conversación privada o con todos los miembros del grupo, o en su caso una video llamada


Explorando la cuenta nos aparecen otras opciones como las siguientes: